lunes, 15 de febrero de 2016


En el TaeKwonDo los grados son representados por cinturones de colores, (otorgadas no solo por la destreza física, sino por su crecimiento personal), los significados de estas se basan en los ciclos de la naturaleza, y muestran cómo la práctica habitualmente del arte marcial es un proceso de maduración emocional que busca transformar al individuo en una persona consciente que contribuya al desarrollo de sí mismo, su familia y su país. Sus colores son : Blanco, Amarillo, Naranja, Verde, Azul, Marrón (o rojo depende del sitio) y negro. Aparte de esas están las del cinturón negro (DAN), un practicante que acabe de avanzar a cinturón negro será 1º DAN, e irá avanzando a 2º DAN, 3º DAN y así consecutivamente hasta 9º DAN. En la WTF, existe además el 10º DAN como un grado honorífico que han recibido muy pocas personas. 

Este por ejemplo es el segundo poomsae para pasar de cinturón amarillo a cinturón naranja:


Hay 2 tipos de TaeKwonDo en el mundo y son : WTF (World Taekwondo Federation) y ITF (International TaekwonDo Federation). Las principales diferencias son en que en el WTF se centra más como deporte que como arte marcial y no se suelen ver técnicas con codos, rodillas o ataques a las piernas, también en WTF tienes los poomsaes (taeguk) y luego tienes los superiores en cinturón negro (Koryo, Kumgang, Taebek, etc...), mientras que en ITF tienes unos patrones completamente distintos.

El TaeKwonDo es una unión de artes marciales mucho más antiguas como el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do japonés (estilos Shūdōkan y shotokan), de donde obtiene los golpes con el puño, varios de los golpes a mano abierta, etc...

La palabra "TaeKwonDo" podría traducirse como «El Poder del Puño y la Patada», lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo (como por ejemplo: las rodillas y los codos), prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas.


El TaeKwonDo es un arte marcial proveniente de Corea transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos, El TaeKwonDo es famoso por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas.